Skip to content

Virgen de los Dolores

Virgen de los dolores o Nuestra Señora de los Dolores, en latín «Mater Dolorosa», es un título con el que los cristianos suelen venerar a María, la madre de Jesús.

El título se basa en la asociación de la madre con el sufrimiento de su hijo. Los “siete dolores” se refieren a los hechos, narrados en los Evangelios, que hicieron sufrir a la madre de Jesús al acompañar a su hijo en su misión de Redentor. El mes de septiembre está dedicado a Nuestra Señora de los Dolores, que se conmemora litúrgicamente el 15 de Septiembre.

El culto a la Virgen de los Dolores aparece oficialmente en 1221, en el Monasterio de Schönau, Alemania. En 1239, en la diócesis de Florencia en Italia, la Orden de los Servitas de María, cuya espiritualidad está muy apegada a la Santísima Virgen, fija la fiesta de Nuestra Señora de los Dolores en 15 de Septiembre. Este título debe su nombre a los siete dolores vividos por la Virgen María:

La profecía de Simeón en el Niño Jesús. (Lc, 2, 34-35)

La huida de la Sagrada Familia a Egipto. (Mat, 2, 13-21)

La desaparición de Jesús durante tres días en el templo. (Lc, 2, 41-51)

El encuentro de María y Jesús en el via crucis. (Lc, 23, 27-31)

María contemplando el sufrimiento y la muerte de Jesús en la Cruz. (Jn, 19, 25-27)

María recibe en brazos a su hijo muerto durante el Descenso de la Cruz. (Mat, 27, 57-59)

Marie abandona el cuerpo de su hijo durante el entierro. (Jn, 19, 40-42)

Mostrando los 17 resultados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar Cookies
Privacidad