Virgen del Pilar
Virgen del Pilar o Nuestra Señora del Pilar es un título con el que María, la madre de Jesús, es venerada en España.
Con este título, María es venerada en el santuario del mismo nombre en Zaragoza, es considerada la patrona de los pueblos hispánicos y se celebra el 12 de octubre.
Cuenta la tradición que el 2 de enero del 40, la Virgen se apareció al apóstol Santiago decepcionado por la ineficacia de su predicación, cerca de las orillas del Ebro. La Virgen le dio una columna y le pidió que construyera un templo en su honor cerca. Se dice que el pilar fue colocado por Santiago en el mismo lugar donde se encuentra hoy, y que aunque la iglesia ha sufrido diversos cambios y vicisitudes, incluido un incendio, el pilar se ha conservado a lo largo de los siglos. Se trata de una columna de alabastro actualmente totalmente recubierta de bronce y plata; sólo en la parte trasera de la capilla hay un óculo que permite tocar, besar y venerar la columna original.
Posteriormente la tradición popular dio al nombre de «pilar» el significado adicional de columna. Pilar es también un nombre femenino común en toda España y especialmente en Aragón.
El Santuario dedicado a la Virgen del Pilar de Zaragoza es el más antiguo de España y quizás de todo el cristianismo.
La iglesia actual es un edificio de gigantescas proporciones con una gran cúpula central, otras diez cúpulas más pequeñas y cuatro campanarios; fue construido a partir de 1681 sobre un proyecto de Francisco Herrera el menor. En el interior de capillas y bóvedas decoradas con frescos de reconocidos artistas, de mármol, bronce y plata y en la Santa capilla , una capilla barroca en forma de templo elíptico, una pequeña estatua de madera de la Virgen del siglo XIV decora el pilar. Tradicionalmente en honor a la Virgen del Pilar se celebran grandes fiestas en octubre, durante las fiestas se puede asistir a diversos actos folclóricos y tradicionales, entre ellos desfiles o la representación de la danza aragonesa por excelencia: la «jota» (danza y música popular de la región).
El escritor católico Vittorio Messori hizo famoso el milagro del español Miguel Juan Pellicer, que en 1640 habría sido obtenido milagrosamente al obtener el recrecimiento de la pierna amputada, después de haber estado mendigando durante unos meses en el santuario.
Mostrando los 32 resultados