Virgen Milagrosa
Virgen Milagrosa se refiere a las apariciones marianas en la rue du Bac declaradas por una monja, sor Catherine Labouré, de julio a diciembre de 1830. Durante estas apariciones, la monja indicó que había recibido la solicitud para que se creara una medalla y se distribuyera en honor de la Virgen María. Esta medalla, acuñada por primera vez en 1832, fue un gran éxito, y se distribuyó en varios millones de copias en todo el mundo, en pocos años: es la medalla milagrosa. Sin embargo, la monja permanece oculta y anónima, su identidad y las apariciones que dijo haber presenciado permanecerán en secreto prácticamente hasta el final de su vida.
La medalla milagrosa es el nombre que la devoción popular católica ha dado a una medalla creada tras las apariciones marianas de la Rue du Bac en 1830, en la capilla de Notre-Dame-de-la-Médaille-miraculeuse, en París, donde una novicia de origen borgoñón del convento parisino de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl llamada Catalina Labouré (en religión sor Catalina de la Caridad) le dijo a su confesor que había visto a la Virgen María. Según la tradición católica, esta medalla fue acuñada por pedido expreso de la Madre de Dios, realizado durante la segunda aparición (27 de noviembre de 1830) como testimonio de amor, muestra de protección y fuente de gracia.
Si las apariciones marianas no han sido reconocidas oficialmente por la Iglesia Católica , porque no se ha abierto ningún proceso canónico sobre el tema, este evento fue objeto de un reconocimiento implícito por parte de las autoridades de la Iglesia, mediante el proceso canónico de la medalla milagrosa, la atribución de una fiesta religiosa por la medalla milagrosa, y la beatificación y luego canonización del vidente.
Muy rápidamente se relatan y atribuyen «Milagros» a esta medalla. los milagros que se habrían obtenido a través de la medalla: la mayoría, obviamente, casi sin posibilidad de control. Sin embargo, hay que recordar los relacionados con:
- Las prodigiosas recuperaciones del cólera registradas en el verano de 1832, en particular el caso de Caroline Nenain, de 8 años. La niña, en su clase en la Place du Louvre, fue la única que no usó la efigie: y cayó enferma; alarmadas, las monjas se lo compraron y pudo volver a la escuela al día siguiente. El 13 de junio de 1833.
- Un soldado «rabioso y blasfemo» de Alenço, portando la medalla, se puso a rezar y, ante la muerte, exclamó: «Lo que me duele es haber amado tan tarde y no amar. más».
- Una mujer muda de Constantinopla , se dijo el aviso del 20 de agosto de 1834 que, el 10 de junio anterior, se curaría gracias a la medalla (Laurentin, 1980).
- El hecho más sensacional fue el que involucró a Alphonse Marie Ratisbonne, descendiente de una familia de banqueros judíos, ateo y orgulloso polémico de devoción católica. En enero de 1842, durante un viaje a Oriente Medio con motivo de la boda, una serie de coincidencias le llevaron a quedarse en Roma. Aquí, recibió la Medalla Milagrosa. Escribió en sus memorias:“Mi primer impulso fue reír con un encogimiento de hombros; pero se me ocurrió la idea de que esta escena proporcionaría una melodía deliciosa a mis impresiones de viaje, y acepté tomar la medalla como un cuerpo de crimen que le ofrecería a mi prometida. Sin embargo, en medio de la noche entre el 19 y el 20, me desperté sobresaltado: vi fijada frente a mí una gran cruz negra de forma particular y sin Cristo. Traté de alejar esta imagen, pero no pude evitarlo y por cualquier lado que giraba siempre la encontraba frente a mí. No puedo decir cuánto duró esta pelea. Me quedé dormido de nuevo; por la mañana, cuando me despertaba, no pensaba más en eso ». El 20 de enero fue a la iglesia de Sant’Andrea delle Fratteen compañía de un amigo que iba a hacer arreglos para un funeral; mientras el otro estaba ocupado, vagaba entre los bancos; de repente «desapareció toda la iglesia, no vi nada más o mejor dicho, Dios mío, ¡solo vi una cosa!». Agarré la medalla que tenía en el pecho y besé con efusión la imagen de la Virgen resplandeciente de gracia ¡Oh, realmente era ella!. La de Ratisbonne, que en el momento del prodigio sólo tenía una vaga idea de la concepción religiosa cristiana y de pronto se hallaba en plena posesión de los dogmas y la doctrina, se cataloga como una conversión instantánea y perfecta, una irrupción de lo divino capaz de barrer. cada duda y cada obstáculo a la fe.
Incluso hoy en día, la “medalla milagrosa” sigue siendo objeto de devoción activa y se distribuye en varios millones de copias cada año.
Mostrando los 45 resultados